Salvados de cereales: beneficios, propiedades y contraindicaciones
Cuando se refinan los granos de los cereales, se les quita la capa exterior. Todo ese producto que, en un principio, se “desperdicia” es el salvado. Eliminarlo supone prescindir automáticamente de las proteínas, minerales, vitaminas del grupo B y fibra que contiene. Además de renunciar a sus múltiples beneficios.
Beneficios del salvado
- Absorbe el colesterol del intestino, expulsándolo antes de que tu organismo lo asimile. Este efecto se puede aumentar con la vitamina C.
- Contribuye a regular la tensión arterial.
- Su fibra insoluble hace que se mantenga más tiempo en el estómago, ayudando a dar la sensación de que se encuentra más lleno y evitando el picoteo. Por esta razón, resulta muy útil si estás a dieta.
- Colabora en los problemas de estreñimiento.
- Previene y ayuda a tratar las hemorroides.
Aunque estas características son comunes a los distintos tipos existentes, las demás propiedades del salvado varían según el cereal del que proceda.
Tipos de salvados: propiedades
Vamos a explicarte las de los principales, para que puedas escoger el (o los) más adecuado para ti.
SALVADO DE AVENA
- Es el más rico en proteínas y el más bajo en grasas.
- Sus hidratos de carbono son de liberación lenta, un detalle muy importante para los diabéticos.
- Mejora la nutrición de las personas que siguen una dieta sin gluten gracias a su aporte en vitaminas y minerales. Sobre todo, magnesio y zinc.
SALVADO DE TRIGO
- Especialmente rico en fósforo, potasio y vitaminas K y B6.
- Se trata de un alimento bajo en purinas, así que las personas con ácido úrico elevado lo pueden tomar con tranquilidad.
- Su alto contenido en hierro lo convierte en un buen aliado para evitar la anemia.
SALVADO DE ESPELTA
La espelta es un variedad de trigo muy antigua, también conocida como trigo salvaje, por lo que sus propiedades son prácticamente las mismas que las descritas para éste. Aparte de su sabor, más intenso, la única diferencia destacable consiste en que contiene menos gluten, lo que provoca menos intolerancia y mejor asimilación.
SALVADO DE ARROZ
- Uno de sus componentes, el gamma oryzanol, aumenta los niveles de testosterona y con ello la fuerza y la resistencia. Esto lo convierte en un alimento a tener muy en cuenta por los deportistas.
- A diferencia de los de trigo y espelta, sí se puede utilizar en dietas sin gluten.
- Es el más rico en grasa, pero no contiene colesterol.
Contraindicaciones
A pesar de todas los beneficios y propiedades del salvado, existen algunas contraindicaciones a tener en cuenta:
- No ingieras más de 20-30 g al día. En caso contrario, te arriesgas a sufrir digestiones pesadas, gases y/o diarreas.
- Dificulta la absorción del calcio de los alimentos, así que no resulta recomendable para personas con osteoporosis.
- No debes tomarlo si padeces úlcera de estómago, colitis, diverticulitis, síndrome de colon irritable, diarreas o gastritis.
¿Cómo utilizar el salvado?
Ahora que conoces los pros y los contras, si has decido incorporar salvado a tu dieta pero no tienes claro cómo consumirlo, aquí tienes algunas ideas:
- Añádelo a yogures o bebidas. Eso sí, en pequeña cantidad para que no te resulten demasiado densos.
- Agrega 1 ó 2 cucharadas a las sopas, caldos, tortillas o revueltos.
- Utilízalo como un ingrediente más de tus ensaladas.
- Mézclalo en las masas de bizcochos, panes, tortitas, muffins…
Imágenes: ®Dave, Alistair1978 y Mozar Photography
Etiquetas: colesterol, dieta, fibra, minerales, saciante, salvado, vitaminas
Deja un comentario