Maca, mucho más que un afrodisíaco
La maca, originaria de los Andes, ha adquirido una enorme fama en los últimos años por sus efectos afrodisíacos. Y sí, es cierto que tiene propiedades vigorizantes y estimula la libido, tanto en hombres como en mujeres, pero estos no son sus únicos beneficios.
La planta
La Lepidium meyenii (nombre científico de la maca) crece a gran altitud y se utiliza desde la antigüedad. Para ser exactos, los incas ya la cultivaban tanto para uso alimenticio como medicinal. Visualmente recuerda a un rábano, pero su tamaño es mayor. La raíz concentra sus beneficios como remedio natural y el color más habitual es el amarillo, aunque también hay variedades rosáceas, violáceas y negras.
Propiedades y beneficios
Si buscas información sobre la maca en Internet, encontrarás listados infinitos de supuestos beneficios para la salud. Nosotros nos vamos a quedar con los aspectos esenciales y, por supuesto, médicamente probados.
- Poder vigorizante: Existe una explicación científica que avala su impacto en el apetito sexual de las personas que la ingieren. Sus alcaloides actúan sobre el hipotálamo (una de las regiones del cerebro), regulando los niveles hormonales y manifestando un efecto vigorizante. Al mismo tiempo, estimula la circulación sanguínea en la zona pélvica y, por consiguiente, la libido.
- Reconstituyente: La maca también es un alimento nutritivo y energético, especialmente rico en vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B12) y C, así como en minerales (hierro, yodo, calcio, cobre, potasio y zinc). De hecho, se recomienda en casos de fatiga, cansancio, astenia, debilidad, estrés y períodos de convalecencia.
- Premenopausia y menopausia: Gracias a su contenido en calcio, fitoesteroles y fitoestrógenos, ayuda a evitar la osteoporosis, tratar los sofocos y equilibrar los niveles de estrógenos.
Contraindicaciones
- No resulta aconsejable durante el embarazo ni el periodo de lactancia, debido a la falta de estudios que avalen su uso en esas circunstancias.
- La cantidad de yodo presente en su composición implica que tampoco deben utilizarla las personas que padecen hipertiroidismo. Aunque, por la misma razón, sí podría ser beneficiosa en caso de hipotiroidismo, siempre y cuando el médico responsable del tratamiento lo considere adecuado.
- Finalmente, es muy importante no superar la dosis máxima recomendada y no tomarla más de 3 meses de forma continuada.
Etiquetas: maca, menopausia, minerales, plantas medicinales, vitaminas
Deja un comentario