Café y té: verdes que os quiero verdes
Lo verde está de moda. Los productos orgánicos, los batidos («green smoothies» para los entendidos), las dietas veganas… y, desde hace algún tiempo, el café y el té. Ambos acumulan múltiples propiedades beneficiosas para el organismo, pero también están rodeados de algunos mitos que resulta preciso derribar y existen ciertos efectos secundarios y contraindicaciones que conviene aclarar.
Café verde
Con diferentes formatos y concentraciones, según quien sea el fabricante, el café verde se ha convertido en uno de los productos más demandados este año. Tanto para perder peso como para, simplemente, controlarlo.
Propiedades
Investigadores norteamericanos de la Universidad de Scranton, en Pennsylvania, han estudiado sus propiedades y descubierto que:
- Además de cafeína, contiene ácido clorogénico (CGA), un componente muy útil para adelgazar que se pierde con el tostado.
- Disminuye la absorción de glucosa, por lo que el organismo tiene la necesidad de usar las grasas depositadas como energía.
- Aumenta la actividad lipolítica encargada de regular las grasas que se depositan en los tejidos blandos.
- No solo es drenante, sino que también actúa como saciante.
Dosis, efectos secundarios y contraindicaciones
La dosis aconsejada para que disfrutes de sus beneficios oscila entre 200 y 400 mg por día. Lo habitual es repartir la cantidad en 2 ó 3 tomas, media hora antes de las comidas. De todas maneras, el café verde no es la panacea: los estudios realizados indican que hay que acompañarlo con una dieta saludable y ejercicio físico.
También debes tener en cuenta que puedes padecer alguno de los siguientes efectos secundarios:
- Insomnio
- Palpitaciones
- Irritabilidad
- Acidez
En lo que respecta a las contraindicaciones:
- No resulta aconsejable durante el embarazo y la lactancia.
- Tampoco deben tomarlo las personas hipertensas ni aquéllas que sufran enfermedades cardíacas o renales.
- Y, en el caso de los diabéticos con tratamiento oral o insulinodependientes, puede potenciar el efecto de la medicación, provocando un descenso brusco de la glucosa.
Té Verde
Se diferencia de los demás tés en que no se deja fermentar, ni antes ni después del secado. Esto hace que contenga más cantidad de polifenoles, con una importante acción antioxidante.
Propiedades
Además de la ya indicada, entre sus múltiples propiedades cabe destacar las siguientes:
- Es un buen diurético.
- Tiene efectos estimulante y antifatiga
- Mejora la salud cardiovascular.
- Colabora en los procesos digestivos.
- Aumenta la oxidación de la grasa y el gasto energético, por lo que resulta útil en dietas de adelgazamiento.
- Ayuda a metabolizar los carbohidratos y disminuye los niveles de azúcar en sangre.
- Posee un aminoácido llamado L-Teanina, calmante y relajante para el sistema nervioso, que parece contrarrestar el efecto excitante de la cafeína.
Dosis, preparación y recomendaciones
La cantidad de té verde necesaria para que tu cuerpo note los beneficios indicados es de 3 a 5 tazas al día. A la hora de prepararlo, debes tener en cuenta que hay estudios que indican que mantenerlo entre 2 y 5 minutos en agua hirviendo consigue extraer más polifenoles. Esto aumenta sus efectos saludables y disminuye la cantidad de cafeína. Y, aunque es cierto que con el tiempo su sabor se vuelve más amargo, siempre puedes suavizarlo mezclándolo con hierbabuena, menta o frutas (manzana verde, fresas, moras…).
Para terminar, tres recomendaciones:
- Sus flavonoides pueden captar hierro e impedir su absorción, así que conviene separarlo de las comidas y de la ingesta de suplementos.
- No debe consumirse junto con medicamentos diuréticos.
- Es mejor que las embarazadas y las personas hipertensas no lo beban en grandes cantidades.
Imágenes: Aidan Wojtas y Timothyli Timothyli
Etiquetas: antioxidante, café verde, cafeína, dieta, digestivo, diurético, plantas medicinales, saciante, té verde, teína
Deja un comentario