Maca, mucho más que un afrodisíaco
Equinácea: Propiedades, consejos y contraindicaciones
A simple vista, la equinácea parece una simple margarita de hojas púrpuras, pero es mucho más que una planta “decorativa”. Los nativos americanos la utilizaban para tratar todo tipo de heridas e infecciones. Y no andaban nada desencaminados, ya que existen diversos estudios científicos que avalan su larga lista de propiedades y efectos farmacológicos. Por eso, en la actualidad, se cultiva en muchos lugares el mundo, aprovechando tanto su parte aérea como sus raíces.
¿Gripe o resfriado? Aprende a diferenciar los síntomas
En cuanto la garganta empieza a picar y sale con estruendo el primer ¡achís!, la mayoría de la gente piensa que tiene la gripe, cuando en realidad ha cogido un resfriado. Ambas son infecciones víricas que se curan tratando los síntomas específicos, así que resulta fundamental aprender a diferenciarlas para frenarlas lo antes posible.
Rooibos y té rojo, mismo color pero diferentes propiedades
Aunque el rooibos y el té rojo proceden de dos plantas y continentes distintos (África y Asia, respectivamente), son muchas las personas que los confunden. Pero eso es porque solo se fijan en el color, ya que su sabor y beneficios para la salud difieren. Te contamos cuáles son las principales propiedades de ambos para que puedas decidir, con base y argumentos, si merece la pena que los añadas a la lista de la compra.
Aceite esencial de argán: un “7 en 1” para la piel
En el suroeste de Marruecos y en la provincia argelina de Tinduf, crece la fuente del “oro líquido”: el argán (argania spinosa para los entendidos). Se trata de un árbol perenne que tarda hasta 6 años en dar sus primeros frutos. Florece en abril y produce unas bayas carnosas de sabor amargo. Éstas son las que nos interesan.